Tipos de plásticos alimentarios seguros

Los plásticos alimentarios desempeñan un papel de gran importancia en el envasado, conservación y transporte de productos comestibles. Elegir el material adecuado garantiza no solo la calidad del alimento, sino también la seguridad del consumidor. A diario se utilizan múltiples tipos de envases plásticos en negocios como tiendas de alimentación, fábricas, pastelerías o empresas de catering, y no todos ofrecen las mismas garantías.  

En Maysan Pack, fabricantes de bolsas de todo tipo, nos dedicamos desde hace más de 25 años a fabricar soluciones de embalaje profesional. Sabemos qué materiales son aptos para su contacto con alimentos, y en esta guía te lo contamos todo. 

Cómo identificar plásticos aptos para uso alimentario

Reconocer un plástico de uso alimentario es fundamental para garantizar la seguridad del producto y la salud del consumidor. La forma más fiable de hacerlo es buscar los símbolos o códigos que lo acreditan. El más común es el icono de una copa y un tenedor, que indica que el material ha sido aprobado para uso alimentario. 

También es habitual que estos materiales lleven un código de reciclaje (del 1 al 7), que no indica si es apto o no por sí solo, pero sí ayuda a identificar el tipo de polímero. Algunos fabricantes incluyen la expresión “aptos para contacto con alimentos” o sus equivalentes según normativa europea. Este etiquetado permite una identificación clara por parte de empresas y profesionales del sector. 

Tipos de plásticos seguros para alimentos 

Existen varios plásticos seguros para alimentos que se utilizan habitualmente en envases, embalajes o utensilios. Cada uno tiene unas propiedades específicas que lo hacen más o menos adecuado para ciertos productos, temperaturas o tipos de conservación. A continuación, repasamos los más comunes que se utilizan actualmente en el sector. 

PET 

El tereftalato de polietileno es uno de los plásticos para uso alimentario más extendidos. Se utiliza sobre todo en botellas de agua, refrescos, aceites y bandejas para comidas frías. Es transparente, ligero y reciclable. Sin embargo, no se recomienda para envases reutilizables o para aplicaciones con calor, ya que su estructura no soporta temperaturas elevadas. 

HDPE 

Este material se utiliza en envases opacos como botellas de leche, detergentes o productos a granel. Los plásticos para alimentos seguros como el polietileno de alta densidad destacan por su resistencia química y su capacidad para mantener la integridad del alimento durante más tiempo. Es una opción versátil y segura para líquidos y productos secos. 

LDPE 

El polietileno de baja densidad es flexible y resistente a la humedad. Se utiliza habitualmente en bolsas, envoltorios, films y tapones. Entre los plásticos aptos para alimentación, el LDPE resulta especialmente útil en aplicaciones en las que el envasado necesita adaptarse a la forma del producto o facilitar el cierre con calor. 

PP 

El polipropileno destaca entre los plásticos para alimentación por su resistencia al calor y su rigidez. Es muy utilizado en tuppers, tapas, envases reutilizables y recipientes para microondas. También es uno de los materiales más reciclables del grupo y uno de los preferidos en el envasado de platos preparados o alimentos precocinados.  

Plásticos no alimentarios a evitar  

Aunque muchos plásticos son aptos para el contacto con productos comestibles, también existen otros que no son recomendables para este uso. Utilizar materiales incorrectos puede provocar transferencia de sustancias al alimento, afectar a su sabor o textura, o incluso suponer un riesgo para la salud. A continuación te dejamos algunos ejemplos de materiales que deben evitarse como plástico apto para alimentos. 

PVC 

El cloruro de polivinilo es un plástico versátil y muy usado en construcción, pero su uso en alimentación está limitado. Puede contener aditivos como ftalatos o plastificantes que no son seguros para el contacto directo con productos comestibles. Además, su estructura es sensible al calor, lo que puede provocar migraciones no deseadas. 

PS 

El poliestireno se usa en bandejas, vasos desechables o envases de comida rápida. Aunque es ligero y económico, no es estable a altas temperaturas ni especialmente resistente. Su estructura puede liberar componentes que no se consideran seguros, especialmente si se calienta. Por eso no se recomienda su uso como envase alimentario reutilizable.  

Alternativas sostenibles y seguras a los plásticos alimentarios 

Existen opciones más respetuosas con el entorno que también cumplen con la normativa de seguridad. Estas alternativas permiten conservar el producto correctamente sin depender de materiales derivados del petróleo. Además de los plásticos alimentarios seguros, también hay otras opciones:  

  • Bioplásticos compostables. 
  • Envases de papel o celulosa tratados. 
  • Plásticos reciclados con certificación. 
  • Film compostable transparente. 

Este tipo de envases marcan el camino hacia un embalaje más consciente, funcional y alineado con los nuevos hábitos de consumo. 

Importancia de utilizar los plásticos aptos para alimentación 

Utilizar plástico apto para alimentos permite proteger la calidad del producto, mantener la higiene y evitar contaminaciones o migraciones. Estos materiales cumplen con normativas específicas que garantizan su seguridad en el contacto directo con alimentos.  

Elegir correctamente influye en la confianza del consumidor y en la imagen del negocio. Si necesitas envases seguros, en Maysan Pack ofrecemos soluciones eficaces adaptadas a tu producto.